Ruta Patrimonial
Vistas de página en total
95,666
domingo, 26 de octubre de 2014
CALETA TUMBES - RUTA PATRIMONIAL DE TALCAHUANO - FOTOGRAFIAS Y SELECCIÓN DE INGRID ODGERS
CALETA
TUMBES DE TALCAHUANO
Tumbes es una caleta
de pescadores de la Zona Centro-Sur de Chile ubicada en la comuna de
Talcahuano, Región del Biobío, a solo 12 km al norte de dicha ciudad, en la
Península de Tumbes. Se caracteriza por ser un pintoresco lugar gracias a sus
construcciones y variados tipos de embarcaciones ubicadas en el mar, destacando
sus parajes que miran hacia la Isla Quiriquina.
Se encuentra en el
noreste de la península de Tumbes, en la boca chica de la bahía de Concepción,
que la conecta con el océano Pacífico. Según el censo de 1992, su población era
de 1131 habitantes, en tanto que en 2002 subió a 1344.
Se encuentra comunicada
con la ciudad de Talcahuano a través de un camino pavimentado. El trayecto en
bus dura aproximadamente 35 minutos, mientras que en automóvil son 20 minutos.
Fue popularizada por
ser la locación de una telenovela del canal TVN. Su cultura está basada en
creencias y costumbres transmitidas de generación en generación, en las que se
destacan la fiesta de su patrón pescador San Pedro, en la que se engalanan las
naves, llenas de visitas a las que se atiende con bebida y comida mientras se
efectúa un paseo por la bahía de Talcahuano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CREATIVIDAD
Arte
Hegel (para principiantes)
View more presentations from laksmy.
Con nuestros escritor@s
Mision - Vision
MISION
El Centro Cultural tiene como misión acercar el arte y la cultura a la comunidad, estimulando el desarrollo artístico creativo y personal e incrementar la participación para contribuir a elevar el nivel cultural.
VISION
Un espacio abierto a las iniciativas de los creadores y de la comunidad. Un espacio de servicio a la sociedad y a sus demandas. Un espacio de generación de ideas, positivo, creativo y constructivo.
Objetivos
a) Representar las aspiraciones e inquietudes de los artistas, sirviendo de medio de expresión y realización de estos en todas las iniciativas y propuestas que fueren necesarias para obtener los espacios que correspondan para la promoción de sus obras en la vida local y nacional.
b) Interpretar y expresar los intereses y aspiraciones de sus asociados en acciones tendientes a la formación y superación personal de ellos, en los aspectos físicos, intelectual, artístico, social y técnico.
c) Promover el sentido de comunidad y solidaridad entre sus miembros, a través de la convivencia y de la realización de acciones comunes.
d) Propiciar la participación de los niños y jóvenes en las diversas actividades e instancias de la región del BioBio.
e) Promover y rescatar la cultura mapuche y otras etnias si las hubiere como fuente de origen de la región del BioBio
f) Generar actividades en el ámbito artístico, turístico y cultural
g) Promover y fortalecer la investigación turística y cultural del patrimonio
h) Desarrollar y promover el resguardo ecológico
i) Abrir espacios de capacitación y acciones directas en todo ámbito de la cultura.
j) Realizar o promover la investigación cultural en su más amplia expresión.
k) Promover la participación de las mujeres, fortalecer su desarrollo personal en busca de la equidad de género.
El Centro Cultural tiene como misión acercar el arte y la cultura a la comunidad, estimulando el desarrollo artístico creativo y personal e incrementar la participación para contribuir a elevar el nivel cultural.
VISION
Un espacio abierto a las iniciativas de los creadores y de la comunidad. Un espacio de servicio a la sociedad y a sus demandas. Un espacio de generación de ideas, positivo, creativo y constructivo.
Objetivos
b) Interpretar y expresar los intereses y aspiraciones de sus asociados en acciones tendientes a la formación y superación personal de ellos, en los aspectos físicos, intelectual, artístico, social y técnico.
c) Promover el sentido de comunidad y solidaridad entre sus miembros, a través de la convivencia y de la realización de acciones comunes.
d) Propiciar la participación de los niños y jóvenes en las diversas actividades e instancias de la región del BioBio.
e) Promover y rescatar la cultura mapuche y otras etnias si las hubiere como fuente de origen de la región del BioBio
f) Generar actividades en el ámbito artístico, turístico y cultural
g) Promover y fortalecer la investigación turística y cultural del patrimonio
h) Desarrollar y promover el resguardo ecológico
i) Abrir espacios de capacitación y acciones directas en todo ámbito de la cultura.
j) Realizar o promover la investigación cultural en su más amplia expresión.
k) Promover la participación de las mujeres, fortalecer su desarrollo personal en busca de la equidad de género.
Integrantes
Escritoras, gestoras, pintoras, muralistas, sicólogas, sociólogas, comunicadoras audiovisuales, ingenieros, profesores, publicistas, diseñadores e informáticos. Todos y todas unidos para trabajar por el desarrollo cultural y artístico de la región del BioBio.