Ruta Patrimonial
Vistas de página en total
95,663
martes, 21 de agosto de 2018
Trabajos de Alumnos de Taller Artes Integradas para la Violencia en el pololeo
Presentación.
Desde el “quien te quiere te aporrea” que me enseñaron mis
padres a “el que le pega a una mujer es maricón” que me enseñó en la tele el
Jordi Castell, ha pasado “mucha agua bajo el puente” o mucha violencia bajo el
puente, no sé si antaño era lo mismo que hoy, no sé si la violencia en el
pololeo ha crecido con el tiempo, lo que sé es que ahora se nota, se hace
visible, las redes sociales o los diarios en sus páginas policiales hablan de
ello, tal vez con un nuevo lenguaje pero al parecer un mismo contenido: la
violencia en el amor y lo que me asusta de esto es que a pesar del crecimiento
de la la información y los medios de comunicación
a nuestra disposición la violencia no baja. por el contrario parece aumentar y
preocupantemente parece que se naturaliza uo normaliza, esta forma de relacionarse entre los jóvenes,
por eso fuimos a ellos, no ha enseñarles a prevenir la violencia en el pololeo,
sino a aprender de ellos y fíjese que tienen “la película
bien clarita” al respecto y por clarita la tienen incorporada a sus
vidas como una forma natural de relacionarse, así lo aprendieron en sus
familias, sus barrios, así son sus videojuegos (donde se ganan y se pierden
vidas con facilidad) y ellos respondieron ante nuestra inquietud con arte y
escritura, así nace esta revista, desde la voz de los jóvenes del Liceo
A-21, de este histórico y señero Liceo de Talcahuano, quienes
con dibujos, relatos y poesía
le dicen a sus pares que la edad del quien te quiere te aporrea es historia que ahora son tiempos del “quien te quiere
TE RESPETA”.
María Cristina Ogalde
Gestora Cultural
CIC Colectivo La Silla
Textos de los Alumnos
Epitafio de un
corazón
Miguel Ángel- 4ª
E
Allí estaba yo,
con el desplante de un alma que no desearía estar, pero que no quisiera estar
en otro lugar. Con halo displicente y mente perturbada, la razón acude a mi plegaria
recitando: no quiero perturbarte, pero tu miedo incesante, más temprano que
tarde envolverá tu alma cual turbante,
una vez atrapada…¿quién vendrá a ayudarte? tu cosmovisión petulante no
hace más que encogerte, noches de llanto abundante no hacen más que escribir el
prólogo de un terrible desenlace contundente. Entre la espada y la pared me
encuentro, pero es necesario estar aquí, esta reflexión en las puertas del
infierno me motiva a pensarlo… Esto debo de tenerlo, no puede seguir pasando,
si dios ni el karma lo hacen, debo amonestarlo. Los desenlaces nunca son
felices, más bien, son una bocanada de aire amargo. De un corazón muerto por el
frío, solo emanan sentimientos hipotérmicos, a sangre fría ejecutaré a mi
acechador, mi media naranja más podrida que sana. Mi mente insana, ya ha
emitido un juicio.
Con la decisión
de un alma que no desearía estar allí, pero que no quisiera estar en otro
lugar.
Reflexiono que
este monólogo introspectivo, solamente se convierte en un epitafio, ¿Qué otro
texto puede atribuírsele a un corazón con alma que apunta de abusos ya ha
muerto?
Ese
no es tu destino
Coishy -2º F
Mujer
y hombre
¿Por
qué te dejas golpear e insultar?
Si
aquella persona que dice que te ama
Es
quien te maltrata
No
merece que les todo tu amor
Si
te prohíbe estar con tus amigos
No
te deja salir
O
te obliga a decirle todo lo que haces
¿En
verdad crees que te ama?
Es
verdad que dicen que el amor es ciego
Y
en esas ocasiones
Se
muestra cruelmente que es verdad
El
amor no es unilateral
Si
aquella persona no te ama
Y
solo te maltrata
Tanto
física como sicológicamente
Si
aquella persona a quien amas
Entonces…
Ese
no es tu destino
Locura
Catalina Flores- 3º F
Observo tu
rostro y tengo miedo, observo tus manos apretadas, siento pánico. ¡Me duele!
¡Amor mío, basta! ¡Te quiero, te recontra quiero! Reconozco tu amor cuando miro
en el espejo, la mancha de amor que hiciste con tus manos. Quieres corregirme,
que esté contigo…que sea una mujer correcta. Sé que lo haces porque me quieres.
Seré capaz de no volver a sentir el aire puro, no te gusta que me observen, lo
sé. Te llevaré el desayuno a la cama, haremos el amor solo como a ti te gusta
hacerlo, me pondré bufanda para no mostrarme o una burka si es necesario, todo
con el fin de no maquillar nuevas manchas de amor en mi rostro. ¡Nadie entiende
que yo te amo! Escucho el eco de las voces que dicen que me estás llevando al
abismo, que terminaré bajo tierra en cuestión de tiempo. ¡Dejen de decirme
“amiga, ayúdate”! ¡No! … ¡Ahhh! Otra vez el mismo mino que me hace reír… No…
para… deja de hacerlo que pueden verme…Me vio, me besó, me llevó lejos a un
rincón. Dios mío, otra vez cometí un error, mi amor no lo hagas de nuevo ¡Me
duele! ¡Suéltame! Te quiero, te quiero, mis lágrimas te lo confirman. No quiero
otro golpe ¡Hey! Maldita sea no lo hagas… ¿Si me quieres, por qué coges ese
cuchillo? ¡Por la chucha weón, para! Pero no…la sangre comienza a brotar por mi
vientre, dile adiós a la vida dentro de mí, mi amor…
Me voy yo
también…lentamente…
Sin título
Sebastián Muñoz Pino-4º E
Hermosa,
agradable
Ostentosa y
amable
Aunque no te
molestará desollarme
Si digo algo
desagradable
Gélido el
castigo
Que me das por
un descuido
Pero luego
compensarás
Con algo cálido
al oído
Así te siento
Desgraciada
ninfa implacable
Cálida, amorosa
y afilada como sable
Grandioso es tu
amor tranquilo y apaciguan te
Pero no vaya a
ser que tu ira se levante
Huir
despavorido, juntar aliento y aguante
Es tortura ya no
hay ninguna duda
Provocas con tu
silencio grietas en mi cordura
Se me van los
sentidos me separo de este instante
No siento nada
más que la llaga que causaste
Llaga
ensordecedora destructiva y constante
Ni siquiera me
miras antes de ir a recostarte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CREATIVIDAD
Arte
Hegel (para principiantes)
View more presentations from laksmy.
Con nuestros escritor@s
Mision - Vision
MISION
El Centro Cultural tiene como misión acercar el arte y la cultura a la comunidad, estimulando el desarrollo artístico creativo y personal e incrementar la participación para contribuir a elevar el nivel cultural.
VISION
Un espacio abierto a las iniciativas de los creadores y de la comunidad. Un espacio de servicio a la sociedad y a sus demandas. Un espacio de generación de ideas, positivo, creativo y constructivo.
Objetivos
a) Representar las aspiraciones e inquietudes de los artistas, sirviendo de medio de expresión y realización de estos en todas las iniciativas y propuestas que fueren necesarias para obtener los espacios que correspondan para la promoción de sus obras en la vida local y nacional.
b) Interpretar y expresar los intereses y aspiraciones de sus asociados en acciones tendientes a la formación y superación personal de ellos, en los aspectos físicos, intelectual, artístico, social y técnico.
c) Promover el sentido de comunidad y solidaridad entre sus miembros, a través de la convivencia y de la realización de acciones comunes.
d) Propiciar la participación de los niños y jóvenes en las diversas actividades e instancias de la región del BioBio.
e) Promover y rescatar la cultura mapuche y otras etnias si las hubiere como fuente de origen de la región del BioBio
f) Generar actividades en el ámbito artístico, turístico y cultural
g) Promover y fortalecer la investigación turística y cultural del patrimonio
h) Desarrollar y promover el resguardo ecológico
i) Abrir espacios de capacitación y acciones directas en todo ámbito de la cultura.
j) Realizar o promover la investigación cultural en su más amplia expresión.
k) Promover la participación de las mujeres, fortalecer su desarrollo personal en busca de la equidad de género.
El Centro Cultural tiene como misión acercar el arte y la cultura a la comunidad, estimulando el desarrollo artístico creativo y personal e incrementar la participación para contribuir a elevar el nivel cultural.
VISION
Un espacio abierto a las iniciativas de los creadores y de la comunidad. Un espacio de servicio a la sociedad y a sus demandas. Un espacio de generación de ideas, positivo, creativo y constructivo.
Objetivos
b) Interpretar y expresar los intereses y aspiraciones de sus asociados en acciones tendientes a la formación y superación personal de ellos, en los aspectos físicos, intelectual, artístico, social y técnico.
c) Promover el sentido de comunidad y solidaridad entre sus miembros, a través de la convivencia y de la realización de acciones comunes.
d) Propiciar la participación de los niños y jóvenes en las diversas actividades e instancias de la región del BioBio.
e) Promover y rescatar la cultura mapuche y otras etnias si las hubiere como fuente de origen de la región del BioBio
f) Generar actividades en el ámbito artístico, turístico y cultural
g) Promover y fortalecer la investigación turística y cultural del patrimonio
h) Desarrollar y promover el resguardo ecológico
i) Abrir espacios de capacitación y acciones directas en todo ámbito de la cultura.
j) Realizar o promover la investigación cultural en su más amplia expresión.
k) Promover la participación de las mujeres, fortalecer su desarrollo personal en busca de la equidad de género.
Integrantes
Escritoras, gestoras, pintoras, muralistas, sicólogas, sociólogas, comunicadoras audiovisuales, ingenieros, profesores, publicistas, diseñadores e informáticos. Todos y todas unidos para trabajar por el desarrollo cultural y artístico de la región del BioBio.